miércoles, 17 de febrero de 2016

español informe del experimento

informe de un experimento

Escuela:telesecundaria "lic.jose vasconcelos"
Grupo:3,B Ciclo escolar 2015-2016

Asignatura:español
"CAMBIOS FISICOS Y QUIMICOS"
Nombre de los participantes : HÉCTOR URIEL CARRANZA GARCIA

PROF.ERNESTO SÁNCHEZ BECERRIL





introducción:primero tenemos que tener el material y el propósito de experimento es ver las reacciones que debe tener, la masa y el volumen y el material donde se va arealizar el experimento.

que es un cambio físico :alteracion o modificacion de las formas u apariencias de una sustancia sin que se  cambie su composición fisica.
cambio químico:son los cambios permanentes que alteran las sustancias.
el bicarbonato de sodio (también llamado bicarbonato sódico hidrogenocarbonato  de sodio carbono de acido de sodio o carbonato de soda)Es un compuesto sólido cristalino  de color blanco soluble en agua , con un ligero sabor alcalino parecido al del carbonato de sodio (aunque menos fuerte y mas salado que este último)de formula NAHCO3. se puede encontrar como mineral en la naturaleza o se puede producir artificial mente.
cuando se expone un oxido aun ácido moderada mente fuerte se compone en dióxido  de carbono y agua.La reacción  en la siguiente.
NAHCO3+HCI + NACI+H2O+CO2
(GAS).
NAHCO3+CIH3COOH+NACH3COO+H2O+CO (GAS).

ÁCIDO ACÉTICO:
EL ÁCIDO, ÁCIDO METILENCARBOXÍLICO.o ácido etanoico. se puede encontrar en  forma de ion acetato. Es te es un ácido que se encuentra en el vinagre siendo el principal responsable de su sabor y olor agrios . su formula es . /(H3-COOH)
(C2H4O2). De acuerdo con la iupac se denomina  sistemáticamente ácido etanoico . 

MATERIALES:

a)1/4 vaso de asidó esetico (vinagre)

b)1/4 de vaso de agua 

C)2 cucharadas de bicarbonato   

D)2 cucharadas de azúcar 

E)2 frascos 

F)2 cucharas 

G)2 goteros


PROCEDIMIENTO :

A)Elaborar una hipótesis ¿que creen que ocurra si agregan disolución de ácido ecético (vinagre común) a bicarbonato de sodio? 
 B)pongan en el interior del vaso 2 cucharadas de bicarbonato de sodio  
C)viertan sobre el bicarbonato  de sodio 2 goteros completos de disolución de asido acético (vinagre común)





















jueves, 3 de diciembre de 2015

Impresionante cifra de pobreza en el país más rico - Noticiero Univisión

pobreza y distribución de recursos

                                                                 problemas                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        pobreza y distribución de recursos:La pobreza es la situación o condición socio económica de la población que no puede acceder o carece de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas que permiten un adecuado nivel y calidad de vida tales como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable. También se suelen considerar la falta de medios para poder acceder a tales recursos, como el desempleo, la falta de ingresos o un nivel bajo de los mismos. También puede ser el resultado de procesos de exclusión socialsegregación social o mar ginación. En muchos países del tercer mundo, la situación de pobreza se presenta cuando no es posible cubrir las necesidades incluidas en la canasta básica de alimentos o se dan problemas de subdesarrollo.1                                                                              https://es.wikipedia.org/wiki/Pobreza                                                                                                                                                                                                                                                                                                  

Pobreza relativa[editar]

Frente a este criterio o forma de medir la pobreza ha existido otro enfoque igualmente clásico que apunta a la posibilidad de adquirir una canasta de bienes y servicios que puedan asegurar una vida digna de acuerdo a las convenciones y estándares de una sociedad determinada. En este caso tenemos la así llamada pobreza relativa, que varía con el desarrollo social que va determinando, en cada época y sociedad, aquel mínimo de consumo bajo el cual más que ver amenazada la supervivencia se cae en un estado de exclusión o imposibilidad de participar en la vida social. El ejemplo clásico de esta forma de pobreza fue dado por Adam Smith en La riqueza de las naciones al escribir: “Por mercancías necesarias entiendo no sólo las indispensables para el sustento de la vida, sino todas aquellas cuya carencia es, según las costumbres de un país, algo indecoroso entre las personas de buena reputación, aun entre las de clase inferior. En rigor, una camisa de lino no es necesaria para vivir. Los griegos y los romanos vivieron de una manera muy confortable a pesar de que no conocieron el lino. Pero en nuestros días, en la mayor parte de Europa, un honrado jornalero se avergonzaría si tuviera que presentarse en público sin una camisa de lino. Su falta denotaría ese deshonroso grado de pobreza al que se presume que nadie podría caer sino a causa de una conducta en extremo disipada.”11
El riesgo de esta forma de ver la pobreza y, en general, de toda la idea de la pobreza relativa ha sido bien apuntado por Amartya Sen, quién hace un llamado a no perder de vista el “núcleo irreductible de privación absoluta en nuestra idea de pobreza”. El riesgo es llegar a una relativización total de “la pobreza” siguiendo la famosa frase de Molle Orshansky acerca de que “la pobreza, como la belleza, está en el ojo de quien la percibe”.12 Además, las expectativas sociales se mueven constantemente en la medida en que una sociedad se desarrolla, elevando sucesivamente nuestra vara de medir el umbral de lo que Smith llamaba “ese deshonroso grado de pobreza”. De esta manera se puede relativizar y hasta banal izar el concepto de pobreza, hasta el punto de decir que, por ejemplo, en Estados Unidos hay un porcentaje mayor de pobres que, en los países del África subsahariana. También se puede llegar a la conclusión que la pobreza aumenta al aumentar el bienestar general de una sociedad ya que las expectativas sobre el “mínimo social mente aceptable” pueden aumentar más rápidamente que el bienestar real de la población.                              

https://es.wikipedia.org/wiki/Pobreza




pobreza extrema:La pobreza extrema es el estado más grave de pobreza. Cuando las personas no pueden satisfacer varias de las necesidades básicas para vivir como alimento,agua potable, techo, sanidad y cuidado de la salud. Para determinar la población afectada por la pobreza extrema, el Banco Mundial define la pobreza extrema como personas viviendo con menos de $1.0 dólares al día. El Banco Mundial estima que 1,400 millones de personas han vivido bajo estas condiciones en el año2008.
La erradicación de la pobreza extrema y del hambre es la primera meta de los Objetivos de Desarrollo del Milenio estipuladas por 179 estados miembros de laOrganización de las Naciones Unidas en el año 2000. Los economistas consideran que enfermedades epidémicas como el sidamalaria y tuberculosis son factores cruciales y consecuencias de la pobreza extrema.
La pobreza extrema es más común en el África sub-sahariana,1 el Sureste asiático, y países de Latinoamerica y el Caribe. La proporción de personas que viven en pobreza extrema bajó de 59 % a 19% durante el siglo XX y ahora se encuentra en su nivel más bajo.
En Venezuela el sueldo mínimo2 es de 1,2$3 diarios por lo que está ubicado por debajo del umbral de pobreza
https://es.wikipedia.org/wiki/Pobreza


recursos:Recurso también puede referirse a:
  • Recurso (economía), un producto, servicio u otro activo utilizados en la producción de bienes y servicios, incluyendo:
    • Recursos humanos, toda capacidad, energía, talento, habilidad y conocimiento usada para la producción.
    • Recurso natural, cualquier elemento obtenido del medio ambiente para satisfacer las necesidades de la humanidad.
    • Recurso hídrico, fuentes de agua útiles o con potencial de ser empleadas.










EXTREMA POBREZA - PERÚ

jueves, 12 de noviembre de 2015

canconero

               
 

                                           
                                        rock,banda, corridos



época:el rock se dio ne la época de 1930 y de bandas existieron el el siglo VXII y los corridos en pesaron a mediados de siglo VXIII


lugar:el rock se dio en mexico y en los estados unidos los corridos se dio en todo el país y banda se dio en todo el país  



autor o interpretes:el tri ,lira roll.banda como el recódito,gerardo ortiz, y corrridos como la ms daby yen que etc.
ellos son los cantante .

tema:otro criterio musical puede ser  que canten el rock el ingles o español la banda canciones alteradas o tranquilas y los corridos pueden tocar corridos pesados
 

CORRIDOS ALTERADOS MIX

miércoles, 28 de octubre de 2015

una visita al tentero


Es un periódico que fomenta la lectura infantil y juvenil tiene ilustraciones creadas originalmente por autores muy interesados en el tema,alguno de ellos tienen actividades creativas para los niños, estos están creados a trabes del reciclaje del cartón de tetra park ya que esta empresa los ayuda para poder dar estos ejemplos gratuitos .


mi opinión es que me gustan mucho estos periódicos por sus ilustraciones son dinámicas y en cada articulo tienen una innovación que permite que sean muy divertidos y que ayuda con el medio ambiente y el propósito de que los niños y jóvenes lean.





tamala escrita


hola hace un buen tiempo que no escribo y es seguro que me extrañan ya saben que no escribo muy bien pero si con mucho cariño me acabo de dar cuenta de que ya se me fueron 6 errores hasta aquí


ya estoy tomando unas clases de ortografía para no equivocarme tanto como lo hago pues me da pena con ustedes créanme que pronto ya no les pediré que encuentren mis errores que tengo otras 8 fallas si te diste cuenta ya debes haber contado 14 en total adiós.