jueves, 3 de diciembre de 2015
pobreza y distribución de recursos
problemas pobreza y distribución de recursos:La pobreza es la situación o condición socio económica de la población que no puede acceder o carece de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas que permiten un adecuado nivel y calidad de vida tales como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable. También se suelen considerar la falta de medios para poder acceder a tales recursos, como el desempleo, la falta de ingresos o un nivel bajo de los mismos. También puede ser el resultado de procesos de exclusión social, segregación social o mar ginación. En muchos países del tercer mundo, la situación de pobreza se presenta cuando no es posible cubrir las necesidades incluidas en la canasta básica de alimentos o se dan problemas de subdesarrollo.1 https://es.wikipedia.org/wiki/Pobreza
https://es.wikipedia.org/wiki/Pobreza
pobreza extrema:La pobreza extrema es el estado más grave de pobreza. Cuando las personas no pueden satisfacer varias de las necesidades básicas para vivir como alimento,agua potable, techo, sanidad y cuidado de la salud. Para determinar la población afectada por la pobreza extrema, el Banco Mundial define la pobreza extrema como personas viviendo con menos de $1.0 dólares al día. El Banco Mundial estima que 1,400 millones de personas han vivido bajo estas condiciones en el año2008.
recursos:Recurso también puede referirse a:
Pobreza relativa[editar]
Frente a este criterio o forma de medir la pobreza ha existido otro enfoque igualmente clásico que apunta a la posibilidad de adquirir una canasta de bienes y servicios que puedan asegurar una vida digna de acuerdo a las convenciones y estándares de una sociedad determinada. En este caso tenemos la así llamada pobreza relativa, que varía con el desarrollo social que va determinando, en cada época y sociedad, aquel mínimo de consumo bajo el cual más que ver amenazada la supervivencia se cae en un estado de exclusión o imposibilidad de participar en la vida social. El ejemplo clásico de esta forma de pobreza fue dado por Adam Smith en La riqueza de las naciones al escribir: “Por mercancías necesarias entiendo no sólo las indispensables para el sustento de la vida, sino todas aquellas cuya carencia es, según las costumbres de un país, algo indecoroso entre las personas de buena reputación, aun entre las de clase inferior. En rigor, una camisa de lino no es necesaria para vivir. Los griegos y los romanos vivieron de una manera muy confortable a pesar de que no conocieron el lino. Pero en nuestros días, en la mayor parte de Europa, un honrado jornalero se avergonzaría si tuviera que presentarse en público sin una camisa de lino. Su falta denotaría ese deshonroso grado de pobreza al que se presume que nadie podría caer sino a causa de una conducta en extremo disipada.”11
El riesgo de esta forma de ver la pobreza y, en general, de toda la idea de la pobreza relativa ha sido bien apuntado por Amartya Sen, quién hace un llamado a no perder de vista el “núcleo irreductible de privación absoluta en nuestra idea de pobreza”. El riesgo es llegar a una relativización total de “la pobreza” siguiendo la famosa frase de Molle Orshansky acerca de que “la pobreza, como la belleza, está en el ojo de quien la percibe”.12 Además, las expectativas sociales se mueven constantemente en la medida en que una sociedad se desarrolla, elevando sucesivamente nuestra vara de medir el umbral de lo que Smith llamaba “ese deshonroso grado de pobreza”. De esta manera se puede relativizar y hasta banal izar el concepto de pobreza, hasta el punto de decir que, por ejemplo, en Estados Unidos hay un porcentaje mayor de pobres que, en los países del África subsahariana. También se puede llegar a la conclusión que la pobreza aumenta al aumentar el bienestar general de una sociedad ya que las expectativas sobre el “mínimo social mente aceptable” pueden aumentar más rápidamente que el bienestar real de la población. https://es.wikipedia.org/wiki/Pobreza
pobreza extrema:La pobreza extrema es el estado más grave de pobreza. Cuando las personas no pueden satisfacer varias de las necesidades básicas para vivir como alimento,agua potable, techo, sanidad y cuidado de la salud. Para determinar la población afectada por la pobreza extrema, el Banco Mundial define la pobreza extrema como personas viviendo con menos de $1.0 dólares al día. El Banco Mundial estima que 1,400 millones de personas han vivido bajo estas condiciones en el año2008.
La erradicación de la pobreza extrema y del hambre es la primera meta de los Objetivos de Desarrollo del Milenio estipuladas por 179 estados miembros de laOrganización de las Naciones Unidas en el año 2000. Los economistas consideran que enfermedades epidémicas como el sida, malaria y tuberculosis son factores cruciales y consecuencias de la pobreza extrema.
La pobreza extrema es más común en el África sub-sahariana,1 el Sureste asiático, y países de Latinoamerica y el Caribe. La proporción de personas que viven en pobreza extrema bajó de 59 % a 19% durante el siglo XX y ahora se encuentra en su nivel más bajo.
En Venezuela el sueldo mínimo2 es de 1,2$3 diarios por lo que está ubicado por debajo del umbral de pobreza
https://es.wikipedia.org/wiki/Pobrezarecursos:Recurso también puede referirse a:
- Recurso (economía), un producto, servicio u otro activo utilizados en la producción de bienes y servicios, incluyendo:
- Recursos humanos, toda capacidad, energía, talento, habilidad y conocimiento usada para la producción.
- Recurso natural, cualquier elemento obtenido del medio ambiente para satisfacer las necesidades de la humanidad.
- Recurso hídrico, fuentes de agua útiles o con potencial de ser empleadas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)